Jurista advierte posibles demandas contra AERODOM y el Estado por apagón en el AILA

Por Rafael Castro
Santo Domingo, RD – 22 de septiembre de 2025

El reconocido jurista dominicano Julio Cury advirtió que tanto Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) como el propio Estado dominicano podrían enfrentar demandas judiciales por los daños y perjuicios ocasionados a raíz del apagón que paralizó las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), el pasado fin de semana.

 En un mensaje difundido en su cuenta de X, Cury explicó que la responsabilidad en este tipo de incidentes no recae exclusivamente en la empresa concesionaria que administra los aeropuertos estatales, sino también en el Estado dominicano.

 Cury recordó que el artículo 147 de la Constitución establece que es deber del Estado garantizar que los servicios públicos se presten con eficiencia, continuidad y calidad, lo que incluye los servicios estratégicos de infraestructura aeroportuaria.

“El apagón registrado en la principal terminal aérea del país no es un hecho menor. Afectó a miles de pasajeros, generó pérdidas económicas considerables a las aerolíneas, a las empresas que operan en la terminal y a los propios viajeros, que vieron interrumpidos sus planes de vuelo.

 Este tipo de interrupción compromete tanto a la empresa privada como al Estado que tiene la obligación de supervisar el cumplimiento de los estándares de calidad y del contrato de concesión”, señaló el jurista.

 Agregó que, de comprobarse negligencia o falta de previsión en el sistema de respaldo eléctrico de la terminal, los afectados podrían recurrir a acciones legales para exigir compensaciones.

“Existen vías judiciales y administrativas para reclamar indemnizaciones en estos casos, y cualquier pasajero o empresa afectada podría iniciar un proceso en busca de resarcimiento”, puntualizó.

El apagón en el AILA, que dejó sin servicio eléctrico gran parte de las instalaciones por varias horas, provocó retrasos y desvíos de decenas de vuelos, así como aglomeraciones en los pasillos de migración y aduanas.

 El incidente ha reavivado el debate sobre el manejo de la concesión de AERODOM, su capacidad de respuesta ante emergencias y el rol fiscalizador del Estado.

Sectores empresariales y de la sociedad civil han aprovechado la coyuntura para reclamar una revisión exhaustiva de los sistemas de respaldo de energía y de los protocolos de contingencia en las terminales aéreas del país, a fin de evitar que una situación similar vuelva a repetirse.

Por el momento, ni AERODOM ni las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), responsables de la supervisión de la concesión, han emitido declaraciones sobre el planteamiento de Cury.

 

247 Visitas totales
171 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *