Retrasos en vuelos desde y hacia EE.UU. afectan operaciones en el aeropuerto Las Américas

 Rafael Castro
Santo Domingo, República Dominicana – 31 de octubre de 2025

El cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos ha comenzado a generar impactos directos en las operaciones aéreas internacionales, provocando retrasos en la salida y llegada de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA).

Así lo informó este viernes la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), subsidiaria de Vinci Airports, al señalar que la situación se debe a los problemas de personal en el sistema de control de tráfico aéreo estadounidense, afectados por el cierre temporal de la administración federal.

El director corporativo de Aerodom, Luis López, explicó que aunque hasta el momento no se han registrado cancelaciones de vuelos, sí se han producido retrasos  en vuelos procedentes y con destino a distintas ciudades de Estados Unidos.

“Algunos vuelos comerciales que salen y regresan desde ciudades norteamericanas han sufrido demoras de hasta, pero gracias a Dios no se han reportado cancelaciones hasta ahora”, indicó López.

La situación ha generado preocupación entre decenas de pasajeros que tienen programados viajes hacia Estados Unidos la noche de este viernes. Ante la posibilidad de que se produzcan retrasos adicionales, Aerodom recomendó a los viajeros mantenerse en contacto con las aerolíneas para verificar el estatus de sus vuelos antes de dirigirse a la terminal.

Efecto del cierre federal en el tráfico aéreo

Desde Estados Unidos, el secretario de Transporte, Sean Duffy, confirmó que el cierre gubernamental ha afectado severamente al personal de control aéreo.

Según explicó, muchos controladores se han reportado enfermos o ausentes, lo que ha causado demoras significativas en varias instalaciones clave del país.

“En promedio, alrededor del 5 % de nuestras demoras se deben a la falta de personal, pero hemos llegado a tener hasta un 53 % de los retrasos por este motivo”, declaró Duffy durante una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia.

El funcionario detalló que siete centros de control aéreo, incluidos los de Dallas-Fort Worth, Newark, Phoenix, Houston, Atlanta y Denver, se encuentran operando con personal reducido. Desde el inicio del cierre, se han reportado 217 casos de escasez de personal, más de cuatro veces la cifra registrada en el mismo período del año anterior.

Trabajadores sin paga y con creciente tensión

Los controladores aéreos —unos 10,800 empleados federales— están obligados a seguir trabajando pese a no recibir salario durante el cierre. El pasado 28 de octubre, miles de ellos recibieron su primer cheque con valor cero, lo que ha incrementado la frustración y el ausentismo.

“Su cheque de pago será un gran cero. Hay mucha frustración, mucha ansiedad, porque como cualquiera, ellos esperan ese salario para poder planificar sus gastos”, expresó Duffy.

Mientras el impasse político en Washington continúa sin resolución, los efectos comienzan a sentirse en aeropuertos internacionales como el de Las Américas, donde las autoridades dominicanas monitorean la situación minuta a minuto, esperando que no se produzcan cancelaciones masivas durante el fin de semana.

Aerodom reiteró su compromiso de mantener informados a los usuarios y coordinar con las aerolíneas cualquier cambio en las operaciones mientras dure la situación en territorio estadounidense.

140 Visitas totales
105 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *