Avería en plantas de AES Dominicana causa apagones y afecta a miles de usuarios en todo el país

 

Santo Domingo

Miles de hogares y negocios en distintas regiones del país se vieron afectados este lunes por una interrupción masiva del servicio eléctrico, tras la salida de varias plantas de generación de AES Dominicana debido a un “evento” en la línea de transmisión que provocó un déficit temporal de energía.

De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por las empresas distribuidoras Edesur, Edenorte y Edeeste, la avería provocó la salida de múltiples circuitos en sus zonas de concesión, dejando sin luz a sectores del Gran Santo Domingo, la región Norte y parte del Este del país

La situación, explicaron, comenzó a ser superada de forma gradual y quedó totalmente normalizada pasada la 1:00 de la tarde de este martes.

Aunque las distribuidoras no ofrecieron mayores detalles sobre el origen del evento, fuentes del sector eléctrico explicaron que la salida de plantas de gran capacidad genera inestabilidad en el sistema interconectado nacional, lo que obliga a sacar de servicio de manera automática varios circuitos para evitar un apagón generalizado.

“Edesur, Edenorte y Edeeste informan que el incidente impactó el servicio de distribución de electricidad, situación que está siendo superada”, indicaron en el comunicado.

Asimismo, las distribuidoras pidieron disculpas a los usuarios por las molestias ocasionadas y agradecieron la comprensión de la ciudadanía frente al imprevisto.

En sectores de Santo Domingo Oeste, Santiago, La Vega y San Pedro de Macorís, residentes reportaron apagones de varias horas, lo que afectó el comercio, la operación de pequeñas industrias y el suministro de agua potable en algunas localidades

Comerciantes consultados expresaron preocupación por las pérdidas en productos refrigerados y el aumento de gastos en combustibles para plantas eléctricas.

Analistas del sector energético han señalado que este tipo de incidentes pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional y la necesidad de continuar con inversiones en infraestructura de transmisión y generación, así como en tecnologías de respaldo que permitan minimizar los efectos de fallas imprevistas.

 

279 Visitas totales
185 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *