Rafael Castro 29 de agosto

Santo Domingo.-

La Junta de Aviación Civil (JAC), encabezada por su presidente, Héctor Porcella, aprobó en su sesión ordinaria del 13 de agosto de 2025 la entrada de la aerolínea colombiana Jetsmart Airlines, S.A.S. al mercado aéreo nacional, tras acoger lo dispuesto en el acuerdo de transporte aéreo entre los Gobiernos de Colombia y República Dominicana.

La decisión quedó formalizada mediante la Resolución núm. 172, que otorga a la compañía la autorización para operar las rutas Medellín–Punta Cana–Medellín y Cali–Punta Cana–Cali, ampliando de manera significativa la conectividad aérea entre ambas naciones.

Jetsmart Airlines, parte del portafolio de Indigo Partners, un fondo privado de inversión con más de dos décadas de experiencia en el sector aeronáutico, se ha consolidado como una de las aerolíneas de ultra bajo costo más dinámicas de América Latina.

El mismo grupo inversor también respalda reconocidas marcas globales como Wizz Air en Europa del Este, Volaris en México, Frontier Airlines en Estados Unidos y Cebu Pacific en Filipinas.

Según lo informado, la aerolínea proyecta iniciar operaciones regulares en diciembre de este año, con tres frecuencias semanales en cada ruta, utilizando aeronaves modernas del tipo Airbus A320-271N, con capacidad para 186 pasajeros en promedio.

Porcella destacó que la entrada de Jetsmart contribuirá a robustecer la competencia en el mercado, lo que representa una oportunidad para los viajeros de acceder a tarifas más competitivas y a una mayor variedad de opciones de vuelo directo desde Colombia hacia el principal polo turístico de la República Dominicana, Punta Cana.

“Con cada nueva ruta, seguimos ampliando la red de conectividad aérea que fortalece al país como destino turístico y de negocios en la región”, afirmó el funcionario.

El inicio de estas operaciones también se enmarca en el proceso de expansión de Jetsmart en América Latina, región donde ha logrado un rápido crecimiento gracias a su modelo de bajos costos operativos y a su flota de aviones de última generación.

De acuerdo con cifras de la industria, Colombia se encuentra entre los principales emisores de turistas hacia República Dominicana.

Solo en 2024 más de 350 mil viajeros colombianos visitaron el país, consolidándose como uno de los mercados con mayor dinamismo. Con esta autorización, se espera que el flujo bilateral continúe en aumento, impulsando tanto al sector turístico como a las relaciones comerciales.

La decisión de la JAC, además de diversificar la oferta aérea, responde a la estrategia del Gobierno dominicano de fomentar la llegada de nuevas aerolíneas y consolidar a la nación caribeña como un hub regional en materia de transporte aéreo.

 

130 Visitas totales
89 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *