Infantería de Marina de EE.UU. usa la costa de PR para desembarque de equipo militar y prácticas

NUEVA YORK –

El alcalde de Arroyo, Puerto Rico, Eric Bachier Román, indicó este viernes que el balneario del municipio, ocupado por la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de la Marina de Estados Unidos (MEU) y la Guardia Nacional de Puerto Rico desde el jueves, servirá como espacio de desembarque de equipo militar y para prácticas.

De acuerdo con el alcalde, la expectativa era que la movilización en ese pueblo de la costa sur culminara ayer, pero hasta la mañana de este sábado no había información que corroborara lo anterior.

Desde el Parque Nacional Balneario Punta Guilarte, Bachier Román, del Partido Popular Democrático (PPD), explicó que las conversaciones para el despliegue en el municipio iniciaron el martes con el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer.

“Tuvimos una comunicación el martes por la tarde por el jefe de seguridad pública aquí en Puerto Rico de que había la intención de hacer esas prácticas en el pueblo de Arroyo. Sostuvimos la reunión. Lo que hicimos fue, básicamente, coordinar con la comunidad para que, cuando llevaran a cabo estos ejercicios, no hubiera ningún tipo de altercado y que pudieran hacer la práctica los más libre posible”, especificó.

Al ejecutivo municipal le notificaron que iba a estar llegando equipo anfibio a la costa. “Que iban a traer unos equipos para que fueran trasladados a la base en Salinas (Camp Santiago)”, detalló.

Ellos están haciendo, básicamente, un ejercicio como si estuviesen en una acción real, para la que llegaron estos dos vehículos; marcaron un perímetro de seguridad con equipo…como te digo, no están armados como tal, lo demuestran, pero no tienen armas en funciones, y luego van a buscar los equipos que van a ser trasladados a Salinas”, añadió.

Bachier Román indicó que, en el despliegue, están involucradas todas las agencias de seguridad del gobierno de Puerto Rico.

“Lo que ocurrió aquí es lo que se estaba planificando. Entendemos que el área que se está ocupando no se verá afectada por ninguna situación ambiental”, señaló.

Sobre el estatus de los pescadores y las limitaciones de acceso al mar, dijo que conversó con las autoridades federales sobre la posibilidad de construir una rampa.

Se le mencionó a los pescadores que se iba a estar llevando a cabo este ejercicio, que nos servía también para establecer comunicación con ellos, y muy amablemente ofrecieron alternativas para poder ayudar a nuestro municipio, y hablamos de la posibilidad de ayudar a nuestros pescadores con una rampa, teniendo conocimiento de que en nuestro pueblo, además que somos costeros y pesqueros, no contamos con una rampa propia para los pescadores. Pero, a través de la comunicación con ellos, se está haciendo”, afirmó el alcalde.

A preguntas de por qué escogieron a Arroyo, respondió: “Prácticamente, el litoral costero, el único espacio en el que podían llevar a cabo este ejercicio era aquí en Arroyo. Ellos hicieron un estudio desde Ceiba hasta Salinas, y viendo que la ruta era escabrosa, montaña, no pudieron utilizar ningún otro lugar que no fuera este, por la peculiaridad de que es llano y le provee el espacio suficiente para ellos hacer el ejercicio”.

Bachier Román rechazó que la intención de las Fuerzas Armadas sea ocupar permanentemente el pueblo para prácticas militares con municiones como ocurrió por décadas en las islas municipio de Vieques y Culebra.

“No creo que ese sea parte del objetivo de ellos. Ellos vienen prácticamente a hacer la práctica. No creo que vengan con el interés de establecer una base aquí en el pueblo de Arroyo. No creo”, insistió.

El funcionario emplazó a los residentes a que permanezcan tranquilos, ya que le dijeron que el despliegue no tenía que ver con la presencia de EE.UU. en aguas internacionales del Caribe sur cerca de Venezuela.

“Esto es cooperando con las Fuerzas Armadas para que puedan adiestrarse y que estén preparados en caso de que sea necesario. Puerto Rico es el territorio americano más cerca en el Caribe. Todos tenemos conocimiento de lo que está pasando en Venezuela, pero esto no tiene nada que ver con esto. Es un ejercicio en el que ellos están preparándose para cualquier eventualidad futura”, expuso.

El encargado del ayuntamiento le dio la bienvenida a la movilización militar.

“Nosotros tenemos de alguna manera que agradecer que nosotros como puertorriqueños tengamos unas Fuerzas Armadas que nos puedan defender, y, si dentro de todo, tenemos que aportar nuestro granito de arena como lo estamos haciendo ahora para que ellos puedan hacer este ejercicio, así lo vamos a hacer”, argumentó.

“Ahí sería otra situación”, reaccionó el alcalde al cuestionamiento sobre si estaría de acuerdo en que se realicen prácticas militares con balas vivas como las realizadas en municipios como Vieques que provocaron enfermedades y muertes y dejaron contaminadas sus tierras.

La Marina tuvo que abandonar Vieques en el 2003, luego de masivas protestas multisectoriales a raíz de la muerte del guardia de seguridad David Sanes por una bomba lanzada desde un avión que cayó fuera del objetivo.

Además de Salinas y Arroyo, el reforzamiento de la presencia militar en la isla ha sido evidenciada en la antigua base naval Roosevelt Roads en Ceiba, donde han llegado aeronaves y submarinos.

El martes, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, confirmó que la Marina de EE.UU. está utilizando la referida base, así como la de Ramey, en Aguadilla, y la Muñiz, en Carolina.

La Administración recibió una solicitud de colaboración del cuerpo castrense a esos fines.

La Autoridad de los Puertos y la Guardia Nacional firmaron convenios para la utilización de esos espacios.

“Hemos recibido la notificación y acuerdos de colaboración para el uso de las facilidades aéreas de lo que es el aeropuerto en Roosevelt Roads y la base Ramey, en Aguadilla… específicamente, lo que tiene que ver con el aeropuerto para ejercicios de logística, que no conllevan el uso de munición o armamento. Y no es la primera vez”, declaró la mandataria según reportó el periódico El Nuevo Día.

 

280 Visitas totales
179 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *