Montreal, Canadá. –
La República Dominicana reafirma su protagonismo en el ámbito aeronáutico internacional al participar activamente en la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebra del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en la sede de este organismo en Montreal, Canadá.
La delegación dominicana está encabezada por Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), y fue conformada mediante el decreto presidencial 339-25 emitido por el presidente Luis Abinader. El equipo lo integran, además, altos funcionarios del sector: Igor Rodríguez (Instituto Dominicano de Aviación Civil, IDAC), el general Enmanuel Souffront (Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, CESAC), Víctor Pichardo (Departamento Aeroportuario), Bartolomé Pujals (embajador ante la OACI) y Nasim Antonio Yapor Alba (representante alterno en Montreal).
Aportes técnicos y estratégicos
Durante la Asamblea, la República Dominicana tiene previsto presentar 20 Notas de Estudio sobre temas de gran relevancia para el sector aéreo internacional.
Entre ellos se destacan: seguridad operacional, integración y regulación del uso de drones, derechos de los pasajeros, sostenibilidad ambiental, formación y capacitación del personal aeronáutico, cielos abiertos, gestión eficiente del espacio aéreo y la organización del próximo proceso electoral del Consejo de la OACI.
Papel regional destacado
La participación dominicana no se limita al plano nacional. El país funge como Primer Vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y lidera la Macro Tarea de Transporte y Política Aérea, lo que le otorga un rol clave en las decisiones regionales.
En este marco, la delegación participa en reuniones diarias con representantes de los países de América Latina y el Caribe, junto a la presidenta de la CLAC, Azucena Zelayal, y su secretario ejecutivo, Jaime Binder.
Intervención en la plenaria
Está previsto que el presidente de la JAC, Héctor Porcella, intervenga en la sesión plenaria de la Asamblea con la declaración oficial del Estado dominicano, en la que destacará los avances del país en materia de conectividad aérea, la firma de nuevos acuerdos bilaterales, la modernización de la política aerocomercial, así como los compromisos asumidos en materia de seguridad operacional y sostenibilidad ambiental.
Posición de referencia
Con esta participación, la República Dominicana busca consolidar su liderazgo regional y posicionarse como un referente en la construcción de políticas globales que fortalezcan la aviación civil. El protagonismo alcanzado en foros internacionales como la OACI y la CLAC refleja los esfuerzos del país por elevar los estándares de calidad, seguridad y eficiencia del transporte aéreo, en beneficio tanto de los pasajeros como de la competitividad económica nacional.