Santo Domingo, RD. –
Los aguaceros torrenciales registrados este fin de semana provocaron severas afectaciones en todo el territorio nacional, dejando hasta la tarde de este sábado a 19 comunidades incomunicadas, de acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El organismo de socorro informó que 4,990 personas resultaron desplazadas de sus hogares, de las cuales 26 permanecen en refugios oficiales. Asimismo, reportó daños en 998 viviendas, incluidas dos destruidas, así como la afectación de tres carreteras y tres puentes, lo que mantiene interrumpida la conectividad en varias zonas.
El impacto de las lluvias también golpeó la infraestructura de agua potable. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) detalló que 46 acueductos resultaron fuera de servicio, dos de ellos de manera parcial, lo que deja sin suministro a más de 675,000 personas.
El COE mantiene 11 provincias en alerta amarilla, entre ellas Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, San José de Ocoa, Pedernales, San Juan, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Peravia, Barahona y Azua. Mientras, ocho provincias permanecen en verde: Elías Piña, La Vega, Monseñor Nouel, Dajabón, Independencia, Duarte, Santiago y María Trinidad Sánchez.
Pronósticos
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las lluvias tenderán a disminuir, aunque no se descartan chubascos aislados en localidades del suroeste. Para la tarde y primeras horas de la noche se prevén incrementos nubosos acompañados de aguaceros, tronadas y posibles ráfagas de viento en provincias del Cibao, cordillera Central y la región fronteriza.
De cara al lunes, el Indomet explicó que la humedad se reducirá pese al paso de una onda tropical al sur del país, con precipitaciones menos intensas y frecuentes.
Presas y embalses
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) aseguró que el volumen de agua en las presas se encuentra en un 60%, lo que les permite recibir las lluvias sin riesgo mayor. Embalses como Sabaneta, Sabana Yegua, Montegrande, Jigüey, Valdesia, Monción, Tavera, Bao, Rincón y Hatillo continúan en proceso de recuperación bajo control del Comité de Operación de Presas y Embalses.
Acciones en curso
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que se enviaron plataformas y equipos a las zonas afectadas para atender las emergencias, al tiempo que mantiene un monitoreo constante de la infraestructura vial.
De igual forma, la Policía Turística reforzó la vigilancia en complejos hoteleros y zonas de interés turístico, con el fin de garantizar la seguridad de visitantes y residentes.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y adoptar medidas de precaución ante posibles crecidas repentinas de ríos y cañadas.

