ANDRÉS, BOCA CHICA. –
El deterioro de las calles en los sectores de Andrés, Boca Chica y La Caleta ha encendido las alarmas de comerciantes, residentes y líderes comunitarios quienes se quejan de que las principales calles del municipio se encuentran intransitables.
El empresario y dirigente político local, licenciado Amauri Alfonseca, hizo un enérgico llamado al Gobierno central para que disponga a través del Ministerio de Obras Públicas, de los recursos necesarios a fin de resolver lo que calificó como un problema “crítico y de impacto social”.
Alfonseca explicó que, tras los aguaceros registrados el pasado fin de semana, la situación de los caminos empeoró significativamente, con accesos prácticamente intransitables y calles repletas de cráteres y baches.

“En Andrés no hay una sola calle que esté en condiciones. Esto afecta a conductores, comerciantes, estudiantes y peatones en general, creando un caos en la vida cotidiana del municipio”, sostuvo.
Durante un recorrido que documentó Alfonseca mostró la precariedad de las vías, destacando que muchas de ellas conducen a centros educativos.
Señaló con especial preocupación que cientos de niños en edad escolar, en particular los de nivel inicial, enfrentan serias dificultades para llegar a clases en condiciones dignas.
“Es casi imposible que lleguen con ropa y zapatos limpios; la situación es vergonzosa e inaceptable”, enfatizó.
El empresario también cuestionó la limitada capacidad presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Boca Chica, asegurando que los recursos que recibe no alcanzan para asfaltar más de 40 kilómetros de calles que ya cuentan con aceras y contenes listos para ser pavimentados.
“El alcalde no tiene los fondos suficientes, está atado de pies y manos. Si contara con los recursos adecuados, los trabajos ya se habrían iniciado”, afirmó.
Alfonseca subrayó que, a pesar de que el actual alcalde pertenece al partido de gobierno, el municipio se encuentra desamparado en cuanto a inversión en infraestructura vial.
“Para devolverle la dignidad a Boca Chica se requieren al menos 40 o 50 kilómetros de material asfáltico, sobre todo en la zona norte, que ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años”, declaró.

El llamado del comerciante se suma a las constantes quejas de la comunidad, que desde hace meses reclama soluciones definitivas a un problema que afecta la movilidad, la economía local y la calidad de vida de miles de familias.
Los moradores esperan que las autoridades nacionales respondan con un plan de intervención urgente que devuelva la funcionalidad a las calles del municipio costero.

