República Dominicana despega hacia la cima de la aviación regional

Por Rafael Castro
Santo Domingo, República Dominicana | 13 de octubre de 2025

La aviación civil de la República Dominicana vive un momento histórico. En menos de una década, el país ha pasado de ser un punto de conexión turístico a consolidarse como un centro neurálgico del transporte aéreo en el Caribe y América Latina

. El sector atraviesa una etapa de expansión sin precedentes, impulsada por una visión estratégica que combina modernización, apertura internacional y fortalecimiento institucional.

Este notable avance es fruto del trabajo conjunto del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Junta de Aviación Civil (JAC), organismos que, bajo la dirección de Igor Rodríguez Durán y Héctor Porcella Dumas, respectivamente, han transformado el panorama aeronáutico dominicano con políticas innovadoras y una gestión orientada a la eficiencia, la seguridad y la conectividad global.

Un nuevo vuelo hacia la modernidad

En los últimos años, República Dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido en su conectividad aérea. Nuevas rutas internacionales, aerolíneas emergentes y mejoras en la infraestructura aeroportuaria han posicionado al país como un referente en la región.

El Acuerdo de Cielos Abiertos recientemente firmado con Estados Unidos marca un hito trascendental, permitiendo una mayor competencia, reducción de tarifas y nuevas oportunidades de inversión para el sector.

Gracias a estas políticas, la aviación dominicana no solo impulsa el turismo —motor principal de la economía nacional— sino también el comercio, la logística y la inversión extranjera.

Hoy, el país ofrece vuelos directos a más de 414 destinos en 75 países, con aerolíneas locales como Arajet y Sky High Aviation liderando la expansión regional desde Santo Domingo.

Reconocimiento internacional y estándares globales

El progreso dominicano ha sido avalado por organismos de alto prestigio como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que han destacado el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad operacional y sostenibilidad.

Además, el país ha logrado mantener un récord sin precedentes en materia de supervisión técnica, capacitación de personal y certificación de operadores, factores que fortalecen la confianza de los pasajeros y de las aerolíneas internacionales.

Infraestructura y sostenibilidad: la nueva meta

Paralelo a la expansión de rutas y frecuencias, los aeropuertos del país —entre ellos Las Américas, Punta Cana, Cibao y La Romana— se encuentran en pleno proceso de modernización, incorporando tecnología de punta, terminales más sostenibles y mejores servicios para los usuarios.
El enfoque ambiental también ocupa un lugar prioritario: el IDAC impulsa la Estrategia de Aviación Verde, que promueve el uso de combustibles sostenibles, la reducción de emisiones y la adopción de prácticas ecoeficientes en las operaciones aéreas.

República Dominicana, sede del ICAN 2025

Como reconocimiento a su liderazgo, el país será sede del ICAN 2025, la Cumbre Mundial de Negociaciones de Servicios Aéreos organizada por la OACI.

El evento reunirá en Santo Domingo a delegaciones de más de 20 Estados, incluyendo autoridades aeronáuticas, ministros y ejecutivos de aerolíneas internacionales, quienes negociarán nuevos acuerdos bilaterales y alianzas estratégicas.

La celebración de este encuentro posiciona a la República Dominicana como epicentro de las decisiones más importantes del transporte aéreo global y refuerza su papel como hub estratégico del Caribe y puerta de entrada al continente americano.

Un futuro en pleno ascenso

Con récords en llegada de pasajeros, inversiones millonarias en infraestructura y una política de cielos abiertos que proyecta aún más expansión, la aviación dominicana se prepara para una nueva década de crecimiento sostenido.
El compromiso de las autoridades con la innovación, la seguridad y la sostenibilidad garantiza que el país continúe elevando su perfil en el mapa mundial de la aviación.

Como expresó recientemente un alto funcionario de la OACI: “República Dominicana no solo vuela alto, sino que marca el rumbo del Caribe hacia el futuro del transporte aéreo global.”

 

172 Visitas totales
112 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *