“Déjala Ir”: Congreso lanza reforma integral histórica para erradicar los feminicidios y filicidios en RD

Santo Domingo, 13 de octubre de 2025

En un hecho sin precedentes en la historia legislativa dominicana, el Congreso Nacional presentó oficialmente la Reforma Integral “Déjala Ir”, una ambiciosa estrategia de Estado destinada a reducir los feminicidios y filicidios al año 2030 y erradicarlos completamente para el 2035.

El solemne acto tuvo lugar en la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, con la presencia de más de 70 diputadas y senadoras que han unido esfuerzos durante nueve meses en una agenda común por la vida, la familia y la paz social.

La iniciativa fue impulsada por la diputada Kimberly Taveras, autora de la Ley Marco para la Erradicación de los Feminicidios y los Filicidios, junto a un bloque histórico de legisladoras de todas las bancadas políticas.

Se trata de la mayor movilización de mujeres congresistas en la historia democrática dominicana, comparable solo con las gestas del voto femenino o la creación del Ministerio de la Mujer.

Una reforma con rostro humano y enfoque preventivo

La presidenta de la Comisión de Género del Senado, Aracelis Villanueva, y la diputada Soraya Suárez, presidenta de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, destacaron que “Déjala Ir” representa un cambio estructural en la política pública nacional, pues va más allá del castigo penal para concentrarse en la prevención, protección y reintegración social de las víctimas.

La reforma plantea un marco legislativo integral que promueve la coherencia normativa, la modernización institucional y la protección efectiva de mujeres, niños y familias. Incluye iniciativas tan innovadoras como:

Tipificación de la violencia vicaria como delito autónomo. Sistema Nacional del Cuidado, para redistribuir responsabilidades familiares y aliviar la carga de las mujeres.

Educación emocional y en igualdad con la integración de trabajadores sociales en los centros educativos. Humanización del sistema judicial y creación de tribunales especializados en violencia de género y familiar. Uso de tecnología para el monitoreo de agresores y la implementación de sistemas de alerta temprana.

Programas de desarme, prevención y formación en los cuerpos de seguridad del Estado. Fondo Nacional para Víctimas de Violencia, que incluirá atención integral y terapia obligatoria para agresores.

Además, la reforma contempla una articulación territorial para extender las políticas públicas hacia las comunidades rurales y fronterizas, garantizando que la prevención llegue a todos los rincones del país.

Un manifiesto por la vida

Durante el evento, las legisladoras leyeron el Manifiesto Histórico de las Legisladoras Manifestantes de “Déjala Ir”, donde proclamaron que los feminicidios y filicidios constituyen una emergencia nacional.

El documento exhorta a todos los sectores —Estado, empresas, academias, medios de comunicación, artistas, deportistas y sociedad civil— a sumarse a esta cruzada colectiva.

“Déjala Ir no es solo una reforma legislativa; es una promesa de vida, un compromiso de nación para que ninguna mujer ni ningún niño vuelva a morir por causa de la violencia”, afirmó la diputada Kimberly Taveras, visiblemente emocionada.

Un compromiso nacional sin precedentes

El respaldo político a la reforma abarca tanto al liderazgo congresual masculino como femenino, con el acompañamiento de las senadoras María Ortiz, Lia Díaz, Ginette Bournigal, y las diputadas Brenda Ogando, Dharuelly D’Aza, Ydenia Doñe, Liz Mieses, Nurca Pérez, Carmen Ligia Barceló, entre muchas otras.

Todas coincidieron en que esta Reforma Integral “Déjala Ir” es mucho más que un conjunto de leyes: es una revolución legislativa por la vida, que busca transformar la cultura de violencia en una de respeto, igualdad y paz.

Con esta iniciativa, la República Dominicana marca un nuevo capítulo en la historia de los derechos humanos y la protección de la familia, consolidando al Congreso Nacional como un espacio de acción colectiva, empatía y esperanza.

“Erradicar la violencia no es tarea solo de mujeres; es un deber de toda la nación”, concluyó el manifiesto, sellando así un compromiso histórico del Congreso dominicano con la vida.

 

55 Visitas totales
43 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *