Crisis aérea en EE.UU más de dos mil vuelos cancelados por escasez de controladores

 

9 de noviembre de 2025

Washington, EE. UU. —

La crisis derivada del prolongado cierre del Gobierno federal estadounidense ha alcanzado un punto crítico este domingo, al provocar la cancelación de más de 2,200 vuelos en todo el país y causar retrasos en miles de operaciones aéreas, afectando a millones de pasajeros en el fin de semana.

Según el portal especializado FlightAware, se registraron hasta la tarde de este domingo 2,225 vuelos cancelados y 7,522 retrasados, una cifra sin precedentes en los últimos años, que evidencia la magnitud del impacto que está teniendo la falta de personal en los centros de control aéreo.

Aeropuertos colapsados y aerolíneas en emergencia

Los aeropuertos más afectados por la crisis son los de Atlanta (Hartsfield-Jackson), Newark, LaGuardia (Nueva York) y Chicago O’Hare, todos entre los de mayor tráfico de pasajeros del país. Las aerolíneas Delta, SkyWest, Republic y American Airlines encabezan la lista de las compañías con más cancelaciones y retrasos, debido a la imposibilidad de mantener sus itinerarios regulares.

Las escenas en las terminales aéreas fueron caóticas: largas filas, pasajeros varados, conexiones perdidas y vuelos reprogramados para días posteriores. En Atlanta y Newark, algunos vuelos domésticos fueron suspendidos indefinidamente ante la imposibilidad de garantizar operaciones seguras.

Escasez de controladores aéreos

De acuerdo con reportes de la cadena CNN, más de quince centros de control aéreo en todo el territorio estadounidense han notificado una grave escasez de personal, producto de las licencias forzadas y ausencias ocasionadas por el cierre gubernamental, que este domingo cumple 40 días consecutivos.

Las regiones más afectadas incluyen Nueva York, Washington D. C., Atlanta, Nashville, Dallas y Chicago, donde el tráfico aéreo ha tenido que ser reducido para evitar un colapso total del sistema.

Medidas de emergencia y advertencias oficiales

Ante la gravedad de la situación, el Departamento de Transportes de Estados Unidos ordenó reducir en un 10 % el tráfico aéreo nacional, con posibilidad de extender la medida hasta un 20 % si la crisis persiste durante la próxima semana.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, advirtió este domingo que “la situación podría empeorar” si el cierre del Gobierno continúa sin una solución inmediata. “Estamos enfrentando una emergencia operativa en la aviación. Cada día que pasa sin reabrir el Gobierno agrava la escasez de controladores y aumenta el riesgo de incidentes en los aeropuertos”, alertó el funcionario.

Temor por el feriado de Acción de Gracias

Las autoridades aéreas y las aerolíneas se preparan con preocupación ante la proximidad del fin de semana de Acción de Gracias, una de las fechas de mayor tráfico aéreo del año en Estados Unidos.

“Si el cierre se mantiene hasta finales de mes, el país podría experimentar una paralización parcial del sistema aéreo”, advirtieron fuentes del sector. Solo el año pasado, más de 55 millones de estadounidenses viajaron durante ese feriado, cifra que haría imposible de manejar con el personal reducido actual.

Una crisis sin precedentes

El cierre del Gobierno, que ya se extiende por seis semanas, ha dejado sin sueldo a miles de empleados federales, entre ellos a los controladores aéreos, técnicos de mantenimiento y supervisores de seguridad aeroportuaria. Muchos de ellos han optado por no presentarse a trabajar, lo que ha reducido la capacidad operativa del sistema de aviación civil.

Mientras tanto, las aerolíneas intentan reacomodar pasajeros y ofrecer reembolsos, pero advierten que los efectos podrían sentirse durante varios días más, incluso si el Gobierno llegara a un acuerdo político en las próximas horas.

La crisis aérea se ha convertido así en uno de los rostros más visibles del prolongado cierre gubernamental, dejando en evidencia la fragilidad de la infraestructura aérea más grande del mundo cuando el aparato estatal se paraliza.

86 Visitas totales
76 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *