“Gracia Navideña” 2025 será la mayor de la historia: superará los 5,000 dólares y beneficiará a la diáspora dominicana

Santo Domingo, RD.

La tradicional “Gracia Navideña” volverá este año con más fuerza que nunca. A partir del 1 de diciembre de 2025 y hasta el 15 de enero de 2026, los dominicanos residentes en el exterior podrán aprovechar una exención aduanera de más de cinco mil dólares, en lo que el director de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, calificó como “la más importante en la historia del país”.

El anuncio oficial será encabezado por el presidente Luis Abinader, quien ofrecerá los detalles del programa que, como cada año, busca facilitar que los dominicanos ausentes traigan regalos y contribuciones a sus familias durante las festividades navideñas, sin pagar aranceles de importación.

Sanz Lovatón explicó que esta exención aplica únicamente a los dominicanos residentes en el exterior, con al menos seis meses sin ingresar al país, y no a quienes viajen temporalmente con la intención de aprovechar la medida para realizar compras.

“La gracia está dirigida a nuestra diáspora, a esos dominicanos que viven fuera y que regresan con el deseo de compartir con los suyos”, puntualizó durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

El beneficio estará vigente durante 46 días, un período que permitirá a miles de compatriotas ingresar artículos sin impuestos, en un gesto de reconocimiento a su aporte constante a la economía nacional a través de las remesas.

Protección al comercio local

Ante la pregunta sobre el posible impacto de la medida en el comercio interno, Sanz Lovatón aclaró que se adoptarán medidas de control para evitar que la gracia sea utilizada con fines comerciales. “No se permitirá que esta exención se convierta en una puerta de entrada para mercancías destinadas a la venta; su propósito es familiar y patriótico”, subrayó.

Posición favorable en negociaciones con Estados Unidos

El director de Aduanas también abordó la situación de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, destacando que la República Dominicana mantiene uno de los niveles más bajos del área, con un incremento arancelario del 10%, similar al de países como México.

Sanz Lovatón detalló que una comisión negociadora encabezada por el canciller dominicano continúa los trabajos en los temas pendientes, en medio de un escenario global donde las tensiones comerciales entre potencias han generado “una nueva división entre los bloques económicos del mundo”.

Exportaciones, motor de la economía nacional

Durante su intervención, el funcionario resaltó el crecimiento sostenido de las exportaciones dominicanas, que actualmente alcanzan un promedio mensual de 1,200 millones de dólares, casi el doble de lo registrado entre 2018 y 2019.

Atribuyó este avance a la ubicación estratégica del país y a la reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales, que ha favorecido la relocalización de industrias hacia el Caribe y América Latina. “República Dominicana se ha convertido en un centro logístico natural y competitivo para las economías de Estados Unidos y la Unión Europea”, afirmó.

Con una economía más abierta, exportaciones en ascenso y un trato fiscal especial para los dominicanos en el exterior, la “Gracia Navideña 2025” se perfila como un símbolo del vínculo permanente entre la nación y su diáspora, en una época donde la solidaridad y el reencuentro vuelven a ser el mejor regalo.

 

130 Visitas totales
101 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *